SEGURIDAD FISICA y SEGURIDAD LOGICA
La Seguridad Física
consiste en la "aplicación de
barreras físicas y procedimientos de control, como medidas
de prevención y contramedidas ante amenazas a los recursos e
información confidencial. Curiosamente, la seguridad física
es uno de los aspectos más olvidados a la hora del diseño de
un sistema informático.
Las principales amenazas que se prevén en la seguridad física son:
- Desastres naturales, incendios accidentales, tormentas e inundaciones.
- Amenazas ocasionadas por el hombre.
- Disturbios, sabotajes internos y externos deliberados.
La
Seguridad Lógica
consiste en la "aplicación de barreras y procedimientos que
resguarden el acceso a los datos y sólo se permita acceder a
ellos a las personas autorizadas para hacerlo." Existe un
viejo dicho en la seguridad informática que dicta que "todo
lo que no está permitido debe estar prohibido" y esto es lo
que debe asegurar la Seguridad Lógica. Los objetivos que se
plantean son:
- Restringir el acceso a los programas y archivos.
- Asegurar que los operadores puedan trabajar sin una supervisión minuciosa y no puedan modificar los programas ni los archivos que no correspondan.
- Asegurar que se estén utilizados los datos, archivos y programas correctos en y por el procedimiento correcto.
- Que la información transmitida sea recibida sólo por el destinatario al cual ha sido enviada y no a otro.
- Que la información recibida sea la misma que ha sido transmitida.
- Que existan sistemas alternativos secundarios de transmisión entre diferentes puntos.
- Que se disponga de pasos alternativos de emergencia para la transmisión de información.
En Neofon, sabemos como aplicar la Seguridad Lógica a la Seguridad Física.